10 series y películas sobre deporte femenino que no te puedes perder

En Destella hacemos una selección de las mejores series, películas y documentales sobre deporte femenino para un plan perfecto de “peli y manta”.

Definitivamente ha llegado el frío invierno, y con él el más que típico día de “peli y manta”, un plan infalible que nunca decepciona. Pero el problema llega siempre a la hora de elegir qué película o serie ver, que, a veces, se convierte en la historia interminable.

No os preocupéis, en Destella os traemos una selección a la altura de los Óscar de las mejores películas, series y documentales sobre deporte femenino. Vosotros solo os tendréis que encargar de las palomitas y de disfrutar, las comeduras de cabeza y el tiempo perdido leyendo las miles de sinopsis de Netflix y HBO os las solucionamos en este artículo.

 

1. Un sueño real (HBO)

Una serie que ha causado furor desde el minuto uno de su estreno. Un sueño real cuenta la historia del C.D Tacón, que después de cinco años se ha convertido en el Real Madrid y se ha mudado Ciudad Deportiva. Un cambio que ha supuesto una revolución en sus vestuarios y el los resultados del equipo.

Esta miniserie contará con un total de cuatro episodios, que se irán estrenando en la plataforma de HBO cada semana. Actualmente se encuentran disponibles los dos primeros. Sin duda, Un sueño real es la excusa perfecta para abrirse una cuenta en HBO o, al menos, empezar una “Prueba Gratis” de 7 días.

 

 

 

2. Pioneras (Movistar)

Si aún no la habéis visto, no os la podéis perder. Esta serie de Movistar no solo habla de deporte, sino de ciencia, medicina, política… Es la historia que no nos contaron en el colegio cuando éramos pequeños. Pioneras narra, a través de 4 protagonistas,  la historia de grandes mujeres que han influido en campos como la artes, la ingeniería o el deporte. Luisa Ignacia Roldán, Dolors Aleu, Carmen de Burgos y María de Castilla son las protagonistas históricas de esta serie estrenada hace apenas unos meses.

La serie cuenta con cuatro episodios de menos de una hora. ¡Perfecta para hacer una buena maratón!

 

 

3. Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo (Amazon Prime)

Amazon Prime Video es la plataforma donde puedes encontrar esta serie documental sobre una de las grandes deportistas españolas, icono del deporte español e internacional. Producida por Atresmedia, cuenta con 4 capítulos de 30 minutos a través de los cuales os hará revivir momentos claves de la carrera deportiva de Carolina Marín: desde su grave lesión hasta sus mejores competiciones.

No hace falta ser fan incondicional de Marín para engancharte a esta serie, que muestra la motivación y pasión que se necesita para llegar a lo más alto de la élite deportiva. Pura emoción.

 

 

 

4. I, Tonya (Amazon Prime)

También de Amazon Prime, I, Tony, se ha convertido en todo un éxito. Un película llena de personalidad, en la que el carácter de la protagonista te hace estar enganchada a ella desde el minuto uno hasta los créditos.

I, Tony cuenta la historia Tonya Harding, una prometedora patinadora sobre hielo estadounidene que llegó a competir en dos Juegos Olímpicos en la década de los noventa. La deportista fue famosa no solo por sus éxitos deportivos, sino por su fuerte personalidad y sus escándalos con Nancy Kerrigan, su gran rival.

¿De veras que no te mueres de ganas por conocer la apasionada historia de Tonya Harding? Aunque pueda parecer ficción, así fue su vida. Os dejamos un adelanto con el tráiler.

 

 

 

5. Cholitas (Movistar)

Sin duda, merece la pena conocer la historia de las Cholitas, cinco mujeres bolivianas

que desafiaron a la sociedad y se rebelaron contra todo pronóstico al realizar una expedición a una de las montañas más altas de América Latina vestidas con sus faldas tradicionales.

Una historia de superación que demuestra que nunca hay que subestimar a nadie, y que el poder de las ganas y sacrificio es superior a cualquier estereotipo.

Para saber todo acerca de estas grandes cinco mujeres solo tienes que darle al play de Cholitas, un documental de poco más de una hora disponible en Movistar.

 

6. Home Ground (Filmin)

Puede que de primeras no sea la más conocida, pero esta serie noruega ha cautivado a toda Europa y cuenta con una gran historia: la de una mujer que se hace cargo de un equipo masculino de fútbol de la primera divión.

 

Además, ha sido todo un éxito, ganando nueve premios, entre los que se encuentra uno en el Festival de Berlín.

Estrenada en 2018, Home Ground no llegó a España hasta agosto de 2019, una fecha que muchos espectadores reclamaban desde hace tiempo y esperaban ansiosos para disfrutar de la serie que todo el mundo hablaba.

En dos temporadas y un total de 10 capítulos con una duración de 50 minutos cada uno, Home Ground se adentra en un mundo poco explorado por la industria: el fútbol profesional desde la perspectiva de una mujer.

7. Las Troyanas (HBO)

Documental de 56 minutos que habla sobre la extraordinaria trayectoria del equipo femenino de baloncesto de la Universidad del Sur de California en los años ochenta capitaneado por Cheryl Miller, considerada la mejor jugadora de la historia de la NBA.

Cheryl, ganaba a su hermano, Reggie Miller, cinco veces “all star” de la NBA, en los unos contra unos. Pero la historia y el futuro de ambos fue muy distinta. Y aunque Cheryl Miller revolucionó el baloncesto femenino nunca llegó a ser profesional.

Sin duda, indispensable en esta lista de series, películas y documentales sobre deporte femenino.

 

8. Ellas nunca paran (Destella Deporte Femenino)

Ellas nunca paran es un documental creado por Laura Pinilla y Araceli Rodríguez que habla del deporte femenino desde la perspectiva de ocho grandes mujeres deportistas.

Los testimonio de Estefanía Fernández, Irene Romero, Mar García, Inés Castaño, Marta Alonso, Almudena Gómez, Lorena Hernández y Andrea Acosta nos permiten, a través de este documental, adentrarnos un poco más en el mundo del deporte femenino.

¿A que esperas para verlo? ¡No te defraudará!

 

9. Hijas de Cynisca

Hijas de Cynisca es una película documental de Beatriz Carretero que refleja la sociedad machista en la que vivimos a través del deporte. Este proyecto pretende concienciar al público a través de las historias reales de mujeres relacionadas con el mundo del deporte como Ona Carbonell, Carmen Martín, la periodista Paloma del Río o Laura Torvisco, actual entrenadora de fútbol.

Betariz Carretero muestra la dura realidad a la que se tienen que someter las deportistas en su día a día, luchando por una igualdad que aún a veces, parece una utopía.

Hijas de Cynisca se puede ver en distintas salas y cines de todo el territorio español. Puedes consultar  aquí las futuras proyecciones.

Solo con ver el tráiler ya se te ponen los pelos de punta.

 

10. Gimnasta A: El médico depredador (Netflix)

Dura de ver pero totalmente recomendada ya que muestra la cara oscura del deporte femenino, una realidad que, aunque no vemos, la sufren muchas deportistas. Este documental de Netflix es sobre las víctimas de los abusos de Larry Nassar, el médico de la Federación de Gimnasia de EE. UU., y de como los periodistas destaparon los trágicos sucesos.

En HBO también hay un documental sobre este caso llamado Dr. Nassar: el caso del equipo de gimnasia de EEUU.

 

Este es el top 10 de series, películas y documentales sobre deporte femenino de Destella. ¿Ya las has visto todas? ¿Añadirías alguna a la lista? ¡Te leemos!

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en las redes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *