Arantxa Sánchez Vicario

Fotografía: El español

ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO, LLENAS DE GLORIA LA HISTORA DEL TENIS

La tenista ha logrado 29 títulos en sus 17 años de carrera deportiva. Arantxa Sánchez es el referente de toda mujer que sueña con el tenis.

 

El 18 de diciembre de 1971, Barcelona vio nacer a una estrella del deporte femenino. La llegada de Aránzazu Isabel María “Arantxa” Sánchez Vicario, personificó la frase “Lo que se hereda no se hurta”.

Un amor profesado en sus analogías sobre vida, y obtenido de sus hermanos mayores, Emilio y Javier, que con su juego popularizaron el apellido, Sánchez Vicario.

Con raqueta en mano a los cuatro años de edad, Arantxa comenzó a disfrutar de la práctica del tenis, concebido como juego de alta sociedad con acceso limitado; por lo que hasta ese momento el referente femenino era Lilí Álvarez, Duquesa de la Valdene, quien disputó tres finales consecutivas del torneo de Wimbledon, en los años 1926, 1927 y 1928.

Andrés Gimeno contempló el talento de la niña de cabellos dorados, con ocho años de edad y un potente brazo peloteaba las órdenes de sus mayores. Sin perder la oportunidad de ayudarla en su crecimiento profesional la llevó al Club Vilana, donde se convirtió en su entrenador.

“El abejorro de Barcelona” empezó a competir en torneos infantiles en distintas ciudades españolas, con la fuerza que la caracterizaba y su capacidad de llegar a las bolas difíciles, en 1984, a los 12 años de edad se proclamó Campeona Infantil de España, el inicio de una carrera exitosa.

 A los 14 años alcanzó la profesionalización en los circuitos internacionales, y con su disciplina y tesón marcó la diferencia en 1987, clasificando como cuarta finalista en Roland Garros, además, llegó a la tercera ronda en Charleston, Hamburgo y Amelia Island.

Entre las cincuenta mejores del mundo

El sueño de todo deportista, representar a su país en un olímpico, lo cumplió en 1988 en los Juegos de Seúl; lo que le permitió empezar en 1989 como decimoctava del mundo. Una carrera en ascenso.

Pocos reconocían a Arantza en el circuito, así que el 11 de junio los dejó perplejos y todo un país emocionado juró jamás olvidar ese día de gloria deportiva. La catalana venció a Steffi Graf, número 1 del mundo, en la final de Roland Garros. Un enfrentamiento brillante prolongado durante dos horas. Se convirtió en la jugadora más joven en ganar el Abierto de Francia de Tenis; lastimosamente, solo le duró un año debido a que, en la siguiente edición, con tan solo 16 años, la serbia Monica Seles le arrebató la marca.

Después de aquella final, los partidos entre Steffi y Arantxa eran un clásico del tenis femenino, imperdibles.

En 1994, vio ondear la bandera española en los Juegos Olímpicos, celebrados en su ciudad natal al recibir medalla de bronce en individuales. Y en los Juegos Barcelona alcanzó medalla de plata en dobles.

No hay temporada cómo 1994- 1995

El año más exitoso de su carrera, en categoría individual, fue 1994, ganando ocho torneos, entre ellos el Abierto de Francia por segunda vez y el Open de Estados Unidos. Como consecuente, la Universidad de Alicante elogia a la tenista y la excelencia de su trayectoria que es reconocida por su fuerza y lucha, además de la sencillez y amabilidad que la caracterizan.

“Es para mí un gran honor ser la primera deportista que recibe este galardón. Tiene un alto significado por cuanto se trata de un reconocimiento en cierta medida supra deportivo, ya que valora tanto los éxitos logrados en el mundo del tenis como la calidad de la propia trayectoria vital, aspecto no siempre reconocido y, en el difícil mundo de la alta competición, con frecuencia relegado por otros intereses más competitivos”, manifestó Arantxa Sánchez al recibir el ´Laurel de oro´ por parte de la Universidad de Alicante, el 23 de noviembre de 1994.

El abejorro de Barcelona, imparable Arantxa

Empezó 1995 proclamada como la número uno a nivel mundial en cuanto a torneos ganados, y en el ranking de la WTA en la categoría individual coincidiendo con su primera posición en la categoría de dobles, convirtiéndose en la segunda jugadora de la historia en mantener la primera posición en ambas categorías. La primera fue Martina Navratilova en 1987.

Reconocida por su juego brillante y la inteligencia de sus lances, ganó cuatro títulos del Grand Slam en categoría individual, seis en categoría dobles y cuatro dobles mixtos. Como si fuera poco, cuatro medallas olímpicas y cinco títulos de Copa Federación con el equipo español. Durante 11 temporadas terminó entre las diez jugadoras del mundo en el ranking individual de la WTA, destacada en 1995 y 1996, cuando terminó de número uno.

En las categorías de dobles, Arantxa Sánchez Vicario compartió cancha y triunfos en Australia, junto a Helena Suková (1992), Juana Novotná (1995) y Chanda Rubin (1996).  En el Abierto de los Estados Unidos regresa con Helena Suková en 1993 y en 1994 con Jana Novotná; y en Wimblendon con Jana en 1995. Ganando además cuatro títulos de Grand Slam en categoría de dobles mixtos.

El amarillo y rojo, que bañan mi bandera tatuadas en mi alma

Su primera Copa Federación en 1991 derrotando en la final al equipo de los Estados Unidos. La primera de las cinco copas que le arrebataron a la Federación (1991,1993,1994,1995 y 1998). Y con esa sencillez que la caracteriza, esta mujer tiene la mayor marca en número de triunfos en categorías individuales y dobles que cualquier jugadora en la Copa Federación, con 72 victorias. Además, de las marcas de mayor cantidad de partidos disputados: 100 partidos, divididos en 72 individuales y 28 dobles.

Fue parte de los equipos españoles que ganaron la Copa Hopman en 1990 y 2002. Y representó a España en cinco ediciones de los Juegos Olímpicos. Desde Seúl en 1988, pasando por Barcelona y cuatro años después, viajó en Atlanta 1996; al continente de Oceanía, específicamente en Sídney 2000, llegó. Finalmente, nuestra gran Arantxa, retirada del deporte, retornó en 2004 a Atenas.

En esas cinco participaciones, la tenista ganó dos medallas de planta y un par de bronces. Pero nuestra incansable Arantxa, en 2012 regresó como capitana de la Copa Federación de tenis, en cabeza del entrenador Gabriel Urpí. Al no conseguir una sola victoria con el equipo, fue animada a dimitir del cargo por la Real Federación Española de Tenis.

A Arantxa le agradecemos por popularizar la práctica femenina del tenis, rompiendo los estereotipos limitantes del deporte.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en las redes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *