Blanca Manchón nació en Sevilla en 1987 y desde entonces su vida ha estado ligada al deporte y al mar. En su familia ha vivido de primera mano la vocación por la navegación, su padre, su madre y su hermano han sido deportistas y han competido en windsurf. Por lo tanto, desde pequeña a Blanca no le quedo más remedio que subirse a la tabla.
A los 6 años empezó a navegar por el Guadalquivir con el club Náutico Sevilla y en la playa con una tabla a medida junto a su hermano y a sus padres. Y con 10, Blanca ya navegaba sola en las aguas de El Puerto de Santa María; con tal destreza que fue incluida en el equipo infantil de la Federación Andaluza de Vela para el Campeonato de España. Con esa misma edad, en 1997, también compitió internacionalmente en el Campeonato del Mundo de aloha, en Polonia.
En 1999, regresó al Mundial de aloha, esta vez en Francia, donde consiguió la medalla de plata en la categoría alevín; y la 19ª posición en la general de todas las categorías. En 2000, deja a un lado la tabla “pequeña” con el título universal de aloha en la categoría minin en Murcia.
El 2001 supone un punto importante en su carrera, Blanca decide poner rumbo a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; por lo que los entrenamientos se hacen más continuos e intensos. Esto provoca una mejora de sus resultados quedando 4.ª en el Campeonato de España juvenil, en el Centro Náutico Elcano de Cádiz; medalla de plata en el Campeonato de Europa juvenil, en Marsella (Francia); 7.ª en el Campeonato del Mundo juvenil, en Pattaya (Tailandia); 27.ª en el Campeonato del Mundo absoluto, en Atenas (Grecia); y 5.ª en los Juegos Mediterráneos de Túnez, también absoluto.
En 2002, fue plata en el Campeonato del Mundo Juvenil de Clases Olímpicas y 5ª en el Campeonato del Mundo Juvenil de Mistral. Al año siguiente, en 2003, en estos mismos campeonatos consiguió un bronce y un oro respectivamente. En los campeonatos absolutos, no falto a ninguno de 2002 a 2004; siendo lo más destacado la medalla de plata en el Campeonato de Europa de 2004.
Con 17 años debuta en los Juegos Olímpicos, siendo la regatista más joven de todas las modalidades. En Atenas 2004, Blanca Manchón consigue un 8º puesto, consiguiendo así el diploma que se había puesto como objetivo.
Tras las olimpiadas, en 2005 compite por última vez sobre la tabla mistral ganándolo todo: vencedora de la Copa de España, campeona nacional absoluta, campeona de Europa juvenil, campeona juvenil en el Mundial de clases olímpicas y campeona del mundo absoluta. Resultados que le otorgan el tercer puesto en el ranking mundial de la ISAF.
Blanca se pasa a RS:X, donde no le va tan bien y no obtiene tantos buenos resultados. A pesar de no ir a los Juegos Olímpicos de 2008, 2012 ni 2016; Blanca sigue consiguiendo triunfos y podios. Como la medalla de plata en Weymouth (Reino Unido) 2009, campeona del mundo en Kerteminde (Dinamarca) 2010, el oro en Alaçati (Turquía) 2006, la medalla de plata en Tel Aviv 2009 y la medalla de bronce en Limasol (Chipre) 2007 y Brest (Francia) 2013.
Gracias a estos, Blanca Manchón ocupó la 1.ª posición en el ranking mundial de RS:X femenino del 22 de septiembre de 2010 al 11 de abril de 2012 y que en 2010 fue designada por la ISAF mejor regatista del mundo.
En 2016 hace un parón para tener a su primer hijo; tan solo un año después reaparece en 2017 cuando se proclama campeona de España absoluta y demostrando que estaba lista para luchar por los Juegos Olímpicos.
Tanto es así que durante estos años sigue compitiendo al máximo; y en febrero de 2019 en la Semana Olímpica de Andalucía consigue la clasificación para Tokio 2021. Afirmando ella misma “Esto es más que un sueño, es la ilusión por la cual he seguido navegando estos años”. Ahora con este reto a la vista, seguro que Blanca Manchón sigue dándolo todo para competir por todo en ellos.