La RFEF aprobó este miércoles la declaración de “competiciones profesionalizadas” a la Primera y Segunda División de fútbol femenino, y a la Primera División de fútbol sala femenino, calificación que no convence a la ACFF.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aprobado este miércoles en su Junta Directiva la “profesionalización” del fútbol femenino. Con estos cambios en los Estatutos de la RFEF, estas categorías abandonan la consideración de fútbol aficionado.
Esta nueva calificación se establecerá para “aquellas competiciones que reúnan condiciones materiales, económicas, profesionales y laborales que lo hagan aconsejable”.
Por otra parte, la RFEF ha declarado en su comunicado oficial que “este hecho supondrá la creación de Comités Profesionalizados”. Organismos “donde se integrarán todos los clubes que participan en las mismas y que tendrán autonomía para gestionar los distintos aspectos de estos deportes”.
La RFEF ha afirmado que esta “profesionalización” es un paso adelante para todas estas categorías deportivas. Además, el organismo se basa en las “características sociolaborales de jugadoras, por el volumen económico, por la existencia de contratos de trabajo y por ingresos mínimos de los clubes participantes”, para considerar a estas tres categorías de fútbol femenino, junto con la Primera y Segunda División de fútbol sala masculino, “competiciones profesionalizadas”.
La ACFF no acepta el término de la RFEF
A la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino no ha convencido el comunicado de la RFEF y no están de acuerdo con la calificación de “competiciones profesionalizadas” que se le ha dado a las categorías de fútbol femenino.
“En relación con el comunicado de la RFEF, la ACFF lamenta profundamente la confusión generada por la RFEF a la opinión pública al utilizar un término que no existe en la normativa deportiva, como es el de competición profesionalizadas, con el objetivo de aparentar haber sido transformada en algo que todavía no es: competición profesional”, anunció la ACFF a través de un comunicado.
Además, ha hecho referencia a la Ley 10/1990 del Deporte que establece, en su su artículo 46.1 a), que las competiciones deportivas se clasifican como oficiales o no oficiales y como profesionales o no profesionales. Por lo que “no existen las competiciones profesionalizadas, y, por lo tanto, hasta que sea calificada por el CSD como competición profesional, las competiciones de fútbol femenino siguen siendo competiciones no profesionales”, sentenció la ACFF para mostrar su desacuerdo con la supuesta profesionalización del fútbol femenino de la RFEF.
Muy bien artículo, muy bien explicado.
Quieren hacernos creer lo que no es, deben pensar que somos tontos